4. Área - Proceso de Aseo hospitalario

 




La limpieza y desinfección: Un entorno hospitalario limpio y libre de agentes patógenos es clave para la prevención de infecciones nosocomiales, las cuales representan un riesgo significativo en la atención médica. La correcta aplicación de protocolos de higiene permite reducir la propagación de microorganismos peligrosos, optimizar la calidad asistencial y cumplir con normativas sanitarias.


Áreas de Bajo Riesgo: Las áreas de bajo riesgo son aquellas donde la exposición a agentes patógenos es mínima, por lo que el riesgo de transmisión de infecciones es reducido. Aunque no se realizan procedimientos médicos directos en estos espacios

Protocolos de Limpieza y Desinfección

§  Realizar una limpieza diaria con detergentes neutros para eliminar suciedad y polvo acumulado.

§  Desinfectar superficies de alto contacto, como manijas de puertas, pasamanos, sillas y escritorios, utilizando productos antimicrobianos certificados.

§  En la lavandería, separar la ropa limpia de la ropa sucia, aplicando protocolos específicos para el manejo de textiles contaminados y asegurando un proceso de lavado con temperaturas y desinfectantes adecuados.

§  En ambulancias, limpiar y desinfectar las superficies internas después de cada traslado de pacientes, prestando especial atención a camillas, barandas y equipos médic os portátiles.

 

Áreas de Riesgo Medio

Las áreas de riesgo medio presentan una mayor probabilidad de exposición a agentes infecciosos debido al contacto directo con pacientes. Por este motivo, requieren protocolos de limpieza más estrictos que garanticen un ambiente seguro tanto para los enfermos como para el personal médico.

Protocolos de Limpieza y Desinfección

§  Realizar una limpieza y desinfección diaria utilizando productos hospitalarios aprobados por las normativas sanitarias vigentes.

§  Desinfectar con frecuencia superficies de contacto frecuente, como camas, mesas de noche, controles remotos, teléfonos y equipos médicos utilizados en la atención de pacientes.

§  Aplicar técnicas de limpieza diferenciadas para cada habitación, asegurando el uso de materiales exclusivos para evitar la contaminación cruzada.

§  Mantener una adecuada ventilación en las habitaciones y salas de consulta para reducir la acumulación de microorganismos en el ambiente.

 

Áreas de Alto Riesgo

Las áreas de alto riesgo son aquellas donde el riesgo de infecciones es extremadamente elevado debido a la presencia de pacientes en estado crítico, la realización de procedimientos invasivos o el manejo de material biológico altamente sensible. Estas áreas requieren protocolos rigurosos de limpieza, desinfección y esterilización para garantizar un entorno libre de patógenos.

Principales Funciones

Eliminación de residuos y suciedad visible, contribuyendo a un entorno seguro. Reducción de la carga microbiana mediante procesos de limpieza y desinfección sistemáticos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

9. Área - Proceso de Facturación de una IPS

1. Área - proceso Talento Humano en una IPS

2. Área - Proceso de Compras en una IPS