6. Área - Proceso de Lavandería y Ropería
Objetivo
Suministrar
las directrices generales para la limpieza, desinfección, almacenamiento y
distribución de la ropa hospitalaria demandada por cada una de las áreas de la
institución, estableciendo los lineamientos para el correcto funcionamiento del
servicio de lavandería y ropería.
Factores Críticos en el Proceso de Lavado
El
lavado hospitalario debe garantizar la eliminación de microorganismos patógenos
sin comprometer la integridad de los tejidos. Para ello, se deben considerar
los siguientes factores:
Factores
Fisicoquímicos:
Estos
factores están relacionados con la calidad del agua y los productos empleados
en el lavado, como:
Detergentes |
Jabones
y detergentes sintéticos líquidos o en polvo, con propiedades desinfectantes
y suavizantes |
Blanqueadores |
Como el cloro, que ayuda a
eliminar manchas y microorganismos. |
Secuestrantes |
Sustancias
que previenen incrustaciones minerales, eliminan calcio y magnesio, y
facilitan la disolución de residuos. |
Neutralizantes |
Productos
que eliminan residuos químicos y equilibran el pH de las prendas. |
Factores Mecánicos: Estos factores dependen del tipo y capacidad de la maquinaria utilizada, incluyendo:
·
La velocidad del tambor de la lavadora.
·
La relación de carga y volumen de agua.
·
La fuerza de fricción aplicada según el tipo de
fibra textil.
Factor tiempo:
Se refiere a la duración de cada ciclo de lavado, desde el
prelavado hasta el enjuague y secado, garantizando la remoción efectiva de la
suciedad y agentes contaminantes.
Factor temperatura:
La temperatura del agua es crucial para la desinfección de
prendas y eliminación de manchas biológicas. Se deben aplicar rangos de
temperatura adecuados para evitar la fijación de sangre y otros fluidos
corporales en las telas.
Proceso
de lavado de ropa hospitalaria
Para garantizar la eficiencia
y seguridad en el procesamiento de ropa hospitalaria, se deben seguir los
siguientes pasos:
1.
Inspección de la ropa sucia para identificar el tipo de
suciedad y posibles residuos contaminantes.
2.
Depositar en bolsa plástica de
color naranja para
su traslado seguro.
3.
Transporte al área de
lavandería, asegurando que no haya contaminación en el
recorrido.
4.
Clasificación de la ropa según
su tipo y grado de suciedad.
5.
Pesaje de la ropa antes
del lavado para optimizar el uso de insumos.
6.
Carga en la lavadora, definiendo la técnica de
lavado según las necesidades de cada prenda.
7.
Retiro de la ropa limpia de la
lavadora para su procesamiento posterior.
8.
Separación de prendas que
requieran reprocesamiento en contenedores específicos.
9.
Pesaje y traslado de ropa
húmeda a la secadora.
10. Retiro
de la ropa seca y verificación de calidad.
11. Ubicación
de la ropa en el área de doblado,
garantizando la manipulación adecuada.
12. Separación
de ropa por
grosor, tipo y tamaño para su almacenamiento.
13. Proceso
de planchado o rodillo para prendas que lo requieran.
14. Doblado
de la ropa,
asegurando un empaquetado higiénico.
15. Almacenamiento en la zona de ropería.
16. Empaque
para distribución a las diferentes áreas del hospital.
17. Envío
a esterilización, en el caso de textiles quirúrgicos o de alto
riesgo.
18. Entrega
de ropa a los servicios solicitantes mediante procesos de
logística interna.
19. Ubicación
final de la ropa en los guarda linos de cada servicio.
Comentarios
Publicar un comentario